Screenflex®
 

¿A qué llamamos screen?


En los últimos tiempos se ha generalizado el uso de la palabra SCREEN referida a cortinas enrollables. Se tiende a confundir el SCREEN con cualquier tipo de tejido enrollado en torno a un eje, con independencia de las características específicas del tejido en cuestión. Nada más lejos de la realidad, se hacen cortinas enrollables con una gran variedad de tejidos y sólo una parte de ellos son realmente SCREEN.

El screen es un tejido confeccionado a base de hilos recubiertos de PVC. Los hilos pueden tener como base Fibra de Vidrio (FV) o Poliéster (PL), pero en cualquiera de estos casos tienen en común que están recubiertos de PVC por inmersión, antes de ser tejido. Screenflex® es la marca registrada por FLEXOL® para designar los tejidos SCREEN que empleamos en la fabricación de diferentes tipos de cortinas.

Las cortinas confeccionadas con SCREEN se constituyen en un elemento clave de la protección solar moderna, consiguiendo reducir sensiblemente el consumo energético de los edificios y al mismo tiempo mejorando el confort óptico y térmico de las personas que se encuentran en su interior, además de aportar una decoración moderna.

Objetivo nº 1 del screen: Confort óptico. Mejorar las condiciones de luminosidad de la estancia.


Está probado que la exposición a la luz afecta a nuestra salud, comportamiento y estado de ánimo. La selección de un tipo de screen u otro nos ayudará a controlar la luz que entra en la habitación; a minimizar los reflejos en las diferentes pantallas de ordenadores, televisión o en cualquier otra superficie expuesta a la luz directa del sol.

CONTROL ÓPTICO: Va a depender del COEFICIENTE DE APERTURA y del COLOR del tejido.

Los colores oscuros aseguran una mayor transparencia y un mejor control de deslumbramiento y por el contrario los colores claros difunden más la luz natural. Un tejido oscuro ofrece un mejor control del deslumbramiento ya que difunde menos la luz.

Los tejidos de la colección SCREEN tienen excelentes propiedades de control del deslumbramiento gracias a sus diferentes coeficientes de apertura y texturas. Pueden filtrar hasta el 99% de los rayos luminosos.

Los tejidos SCREEN para cortinas enrollables exteriores o interiores son los aliados del cristal y de la fachada de doble capa, ya que protegen a la vez del calor y del deslumbramiento. Su composición a base de fibra de vidrio o poliéster les otorga una transparencia excepcional y múltiples cualidades técnicas, así como una excelente resistencia mecánica y una gran estabilidad dimensional, incluso a las variaciones de temperatura.

Objetivo nº 2 del screen: Garantizar la privacidad y crear espacios decorativos.


Una cortina enrollable de screen da un toque contemporáneo a una habitación y proporciona distintos grados de intimidad en función del coeficiente de apertura del tejido seleccionado.

Objetivo nº 3 del screen: Confort térmico y acústico.


Reduce la necesidad de climatización consiguiendo de este modo un gran AHORRO ENERGÉTICO y ayudando a preservar el medio ambiente. Además constituyen una gran ayuda como AISLANTE ACÚSTICO.


CONTROL TÉRMICO.

Debemos tener en cuenta que hay una gran diferencia si la cortina va colocada en el EXTERIOR o en el INTERIOR. El mayor efecto se consigue con la cortina instalada en el exterior, puede reducir entre el 60% y el 70% el grado de climatización del local. Si la cortina está colocada en el interior la reducción puede estar entre 20% y el 30%. En ambos casos estamos favoreciendo el ahorro energético.

Con un color OSCURO instalado en el exterior conseguiremos el mayor grado de ahorro energético y por el contrario en el interior, el mayor grado de ahorro lo conseguiremos con un color CLARO.

Tenga esto en cuenta a la hora de seleccionar su tipo de SCREEN:


  • Las cortinas exteriores ofrecen una mejor protección térmica que las interiores, ya que la radiación solar, parcialmente absorbida por el tejido que se encuentra delante del cristal, es reflejada hacia el exterior.
  • En el exterior los colores oscuros protegen mejor contra el calor que los claros, ya que absorben antes la energía solar.
  • Por el contrario, los colores claros son más eficaces en interiores. Absorben menos calor y lo reflejan más que los colores oscuros.
  • Independientemente de su colocación en interior o exterior, los tejidos SCREEN limitan los fenómenos de efecto invernadero en una habitación.

  • NUESTRA RECOMENDACIÓN MEJORAR EN CONFORT ÓPTICO Y TÉRMICO ES:


    EN EXTERIOR: SATINÉ 5500.
    EN INTERIOR: Screenflex® en sus distintos grados de apertura (1%, 3% y 5%).

    Esta imagen es una simulación de cómo veríamos un paisaje desde el interior de la estancia durante el día. También nos da una idea de cómo nos verían desde el exterior por la noche y con la luz de la habitación encendida:

    Screenflex flexol transparencias

    Preguntas más frecuentes

    ¿En cuántos grados se reduce la temperatura con cortinas fabricadas con tejidos SCREEN?


    Aunque es difícil generalizar y este dato varía en función de determinados factores como el color elegido, el coeficiente de apertura o la distancia entre las cortinas y las ventanas, haciendo una media, podemos afirmar que, colocadas en el exterior, las cortinas de SCREEN reducen entre un 60 y un 70% la necesidad de climatización de un local; y colocadas en el interior, la reducción oscila entre un 20 y un 30%.

    ¿Cuántos años dura el tejido SCREEN?


    La vida útil de este tejido es excepcional. Tiene una excelente resistencia mecánica a la rotura y al desgarro, gran estabilidad dimensional, no se deforma por el calor, no encoge, es imputrescible (no se degrada ni coge moho) y los colores resisten al impacto de la luz, permaneciendo estables en el tiempo. Por tanto podemos concluir que lo más probable es que si deciden cambiar las cortinas, la decisión se base en un cambio de decoración más que en una necesidad de hacerlo.

    ¿Cómo se limpia el SCREEN?


    Los tejidos SCREEN de la colección tienen un mantenimiento sencillo. Siga los siguientes consejos:

  • Quitar el polvo con un aspirador o con aire a presión.
  • No frotar con insistencia.
  • No utilizar disolventes o sustancias abrasivas que puedan deteriorar el recubrimiento del tejido.
  • Limpiar con una esponja o un cepillo suave empapado en agua jabonosa (en el exterior, es posible utilizar un aparato de agua a presión respetando una distancia razonable).
  • Enjuagar con agua clara.
  • Dejar secar completamente con la tela desplegada.
  •